domingo, 7 de junio de 2015

Actividad #3 “Evolución y Tendencias en la Interacción Persona–Ordenador”.


ACTIVIDAD # 3: “Evolución y Tendencias en la Interacción Persona–Ordenador”.


PARTE I:

Indicación: En una tabla especifique cada avance tecnológico, una breve descripción y las ventajas  y desventajas que dicho avance tendría si se dispusiera de él en El Salvador.



AVANCE TECNOLOGICO

                                                                                                                            CONSECUENCIAS SI SE DISPUSIERA DE ÉL EN EL SALVADOR.
VENTAJAS
DESVENTAJAS

ULTRABOOK  “EXO” (PC)
Descripción:
ü  Pantalla táctil interactiva.Blacklight LED Multitouch
ü  Completa cobertura de aluminio
ü  Mayor rendimiento de batería (16 horas)
ü  Portabilidad: 18kg-19 mm de espesor

ü  Facilitaría el transporte de una PC, por su increíble delgadez
ü  Disminuiría el peso de carga
ü  Aumentaría rendimiento para trabajos educativos o laborales extensos

ü  Desconocimiento de cuido y accesorios que se necesitan
ü  Posible incompatibilidad con otras computadoras conocidas
ü  Riesgo de robo “fácil” por su extrema delgadez

I’M WACH (RELOJ SMARTH)
Descripción:
ü  Accesibilidad a redes sociales e internet
ü  Reproductor de MP3
ü  Alarma electrónica
ü  Agenda virtual de tareas y compromisos personalizada

ü  Mayor uso del reloj de mano común
ü  Eficacia en programación de tareas estudiantiles y de negocios
ü  Fácil acceso
ü  Movilidad


ü  Reducción del mercado de relojes comunes (monopolio del negocio)
ü  Acecho de la delincuencia por la visibilidad de tecnología
ü  Fácil vulnerabilidad
ü  Riesgo de exposición a radiación (no comprobado)


PANTALLA TACTILES
Descripción:
ü  Expansión de pantalla (material flexible)
ü  Pantalla organizador – espejo
ü  Escritorio táctil
ü  Computador espejo


ü  Uso más eficiente del espacio
ü  Disponibilidad en el hogar y fácil acceso
ü  Permite incorporar varias actividades en una



ü  Minimiza la privacidad del hogar
ü  Aumentaría el consumo de energía
ü  Sedentarismo en los miembros del hogar
ü  Disminución relaciones interpersonales familiares



IPHONE 6
ü  Pantalla ultra delgada
ü  Teclado laser
ü  Pantalla holográfica

ü  Facilidad de transportación
ü  Aumenta el rendimiento del dispositivo físico, gracias a su pantalla holográfica
ü  Mayor control y variedad de funciones programáticas

ü  Poco conocimiento de cuidado del dispositivo
ü  Vulnerabilidad de la persona ante exposición laser
ü  Cultura poco acostumbrada a manejo de IPhone, solo para uso práctico y simple de redes sociales y llamadas

 PARTE II

INDICACION: Responder a las siguientes interrogantes


1.      Enliste y describa brevemente las etapas en la historia de la interacción persona–ordenador (IPO)

R/  

Inicios (antes de 1967): Se explica acá que los ordenadores eran enormes maquinas que procesaban comandos de lenguaje en modo denominado “Bach”, su importancia radico es que para esta época fueron las  visiones de diversos científicos, que hicieron proyecciones futuras para los ordenadores. Entre ellos destacan las ideas de expertos en el ramo informático como  Bush, Nelson y Licklider, así como los resultados experimentales de Engelbarty Sutherland.

Años 1967–1977: Los ordenadores experimentan cambios importantes, aparecen los dispositivos de entrada y salida, como gráficos de apuntamiento, pantalla el teclado y componentes que actualmente son muy comunes;  el costo para producir y fabricar de los aparatos dificulta su difusión y los usuarios son principalmente investigadores e ingenieros. A nivel de comunicación aparecen las primeras redes privadas a través de las líneas telefónicas.

Años 1978–1988: Esta etapa se podría denominar como la del ordenador personal, Por fin el estado del arte de la tecnología, con la reducción de coste y tamaño de los ordenadores, permite hacer realidad la idea del ordenador para el público en general. Otras grandes aportaciones de esta etapa es la incorporación de las teorías de la psicología c
1ognitiva a la disciplina informática.

Año 1989–Actualidad: Podemos sintetizar los cambios en tres grandes categorías

a)       La world wide web (www): Es el cambio más importante de este período, entendido como la aplicación estrella de internet.
b)       Continuismo y crisis en la disciplina: Otro cambio tecnológico de la época, también proveniente de las telecomunicaciones, es la aparición y consolidación de las redes inalámbricas, siendo los estándares “Bluetooth” para redes de área personal y Wi–Fi (Wireless Fidelity) para redes de área local los ejemplos más conocidos.
c)       La computación ubicua, un nuevo “estilo de vida”: La computación ubicua defiende que los ordenadores actuales ya no están vinculados al escritorio sino que están integrados en todos los aparatos y aspectos de nuestras vidas, y las personas se relacionan con ellos de forma transparente.












2.      Diseñe un esquema de los tres sub-apartados de la etapa 1989–Actualidad.








3.      Explique los siguientes términos de las nuevas tendencias:

R/

·    Multimodalidad: Consiste en que la interacción que es sustentada a través de diversos canales de comunicación simultáneos entre ellos: voz, teclado, tacto y gesto pero a menudo es complementaria (por ejemplo, ciertos sistemas de realidad virtual en que la interacción se basa simultáneamente en los movimientos del cuerpo y la activación de botones).
       
·    Realidad aumentada: Consiste en añadir información digital a los objetos reales. La persona interacciona con objetos físicos; el ordenador proyecta información adicional sobre ellos, y también capta la del entorno como entrada. A diferencia de la realidad virtual, con la realidad aumentada la interacción se da en el mundo real. Algunos autores, hablan de “realidad mixta”.

·         Interfaces adaptativas: Consiste en la adaptación dinámica de la interacción a las necesidades concretas o preferencias de cada usuario, a menudo basado con técnicas de inteligencia artificial

·        Aspectos emocionales: Según investigaciones la IPO que manifiesta una especia de inclusión de “afecto” en la interacción persona–máquina14. El ordenador ha de ser capaz de reconocer, expresar, comunicar y responder a las emociones de las personas, tomando así  cada vez más relevancia. Las personas que interactúan con los nuevos ordenadores, integrados en todos los aspectos de la vida cotidiana, quieren que sean objetos funcionales, pero también valiosos

·         Usabilidad: Consiste en aplicar los principios de “mayor uso “para beneficiar al más amplio abanico de usuarios y situaciones.



4.      ¿En qué otros campos se está investigando? Mencione cada uno de ellos.


R/

-          Programación por objetivos 
-          Captación del entorno como entrada
-          Necesidad de cambio en la interfaz del sistema de ficheros

-          Mejora  del seguimiento de una sesión de usuario

No hay comentarios:

Publicar un comentario